Institución: Universidad de Salamanca
Creo el primer Seminario de Estudios de Género en la Universidad de Salamanca. 1997, en la cual se incorporó en 1992.
Ha trabajado en igualdad desde su tesina en 1981, donde la dedicó a la salud mental de las mujeres, haciendo prácticas en un hospital psiquiátrico, Gregorio Marañón, de Madrid, con la conclusión de la falta de reconocimiento en el espacio doméstico. Este tema fue el germen del su texto principal: el Mito de la Vida Privada: de la entrega al tiempo propio. Ed. Siglo XXI.
En 2004, fue el primer cargo en igualdad de la VIII Legislatura, y solo en igualdad, sin otras competencias ligadas a familia o bienestar social. Participó activamente en la Ley Integral contra la Violencia de Género 1/2004. Y la Ley de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres. Ley 3/2007.
Desde 2009 a 2013, participó en el Comité Antidiscriminación de Naciones Unidas. CEDAW, cuyo cometido es examinar a los estados respecto a sus políticas de igualdad.
Ha asesorado a comunidades autónomas en el diseño de agendas políticas, así como en la formación de cargos públicos.
En el año 2018 volvió al Gobierno, dado su conocimiento en la Administración General del Estado, esta vez con el cargo de Secretaría de Estado que dependía del Ministerio de la Presidencia.